Servicios

Ofrecemos consultas con médicas con fisiatras, psicólogos y logopedas.
- Terapia Física
- Terapia Ocupacional
- Terapia del Lenguaje
- Terapia de Desarrollo
- Terapia de Aprendizaje
- Electromiografía
- Psicología
- Tratamiento de Láser
- Tratamientos especializados para niños con retardo en su desarrollo Psicomotor
- Terapia Pulmonar
- Confección de Ortesis y Prótesis
- Fajas
- Cuellos Ortopédicos
- Rehabilitación Profesional
- Trabajo Social
Los principales beneficiados de todos nuestros servicios son: niños, jóvenes, adultos y envejecientes que padecen problemas ostomusculares y neurológicos.
Atenciones Clínicas
Consultas Médicas
Atención Médica Integral en Respuesta a las Demandas de la Región.
En respuesta al creciente número de casos médicos en la región, el Patronato Cibao de Rehabilitación continúa fortaleciendo su oferta de servicios especializados. Nuestras consultas en fisiatría y psicología presentan una alta demanda en todos nuestros centros, lo que evidencia la necesidad y confianza de la comunidad en nuestra labor.
Como parte de nuestro compromiso con una atención integral y de calidad, brindamos el servicio de electromiografía, una herramienta diagnóstica avanzada que permite evaluar el funcionamiento de los nervios y músculos, facilitando un diagnóstico más preciso para una amplia variedad de condiciones neurológicas y musculoesqueléticas.
Entre las patologías más frecuentes atendidas se encuentran: lesiones lumbares y cervicales, deformidades ortopédicas en miembros inferiores, parálisis cerebral y facial, accidentes cerebrovasculares, lesiones en manos, traumas y fracturas derivados de accidentes de tránsito, laborales, violencia intrafamiliar, entre otras. Todos los pacientes son evaluados y referidos a los departamentos correspondientes para recibir el tratamiento más adecuado según su diagnóstico.
Psicología
El Departamento de Psicología es una pieza fundamental dentro del equipo interdisciplinario que trabaja con cada paciente, brindando apoyo en su proceso de rehabilitación integral. Su labor se enfoca en fortalecer áreas clave como la aceptación de la condición de salud, la autoimagen, la calidad de vida, así como la integración familiar, afectiva y social.
Desde las consultas externas, se aborda una amplia gama de situaciones psicológicas, que incluyen:
- Trastornos emocionales leves y complejos.
- Psicoterapias individuales y familiares.
- Terapias de apoyo
- Evaluaciones psicológicas
- Orientación y consejería
Además, este departamento brinda soporte a la Dirección de Recursos Humanos en los procesos de reclutamiento y selección de personal, aportando valor desde la evaluación psicológica de candidatos.
En colaboración con otros departamentos, se participa en visitas domiciliarias, dirigidas a pacientes que presentan dificultades para desplazarse hasta nuestras instalaciones, garantizando así la continuidad del acompañamiento psicológico.
El equipo de psicología también realiza evaluaciones e intervenciones motivacionales, tanto con los usuarios como con sus familiares, contribuyendo de forma activa al proceso de rehabilitación desde un enfoque humano y empático.
Rehabilitación Profesional
Nuestra institución consciente del papel fundamental de Rehabilitación Profesional para lograr la plena integración de la personas con discapacidad, realiza múltiples actividades en ese sentido, entre las cuales podemos mencionar: actividades de prevención, educación, deportivas, orientación, recreación y capacitación, ofrecimos de manera directa servicios a usuarios de muy escasos recursos económicos.
Logramos insertar al plano laboral, jóvenes en un ambicioso proyecto iniciado por Timberland para la confección de artículos de piel, en la actualidad estos usuarios se concentran en la elaboración de pelotas de béisbol.
Celebramos también en el mes de marzo, el Día a la Calle con la participación de estudiantes y centros educativos del municipio de Santiago, cuya finalidad es concienciar a los jóvenes estudiantes y al público en general de la realidad de las personas con discapacidad y al mismo tiempo, generar fondos que nos permitan ejecutar planes y proyectos en beneficios del sector. Asimismo son distribuidos sobres en diferentes centros educativos con los mismos objetivos mencionados anteriormente.
Talleres de Ortesis y Prótesis
En el Patronato Cibao de Rehabilitación, uno de nuestros objetivos fundamentales es lograr la recuperación óptima de la funcionalidad e independencia de nuestros pacientes. Para ello, y como resultado del trabajo coordinado con las demás áreas, nuestro taller ofrece soluciones especializadas en:
Órtesis y prótesis
Ayudas técnicas como férulas, braces, piernas modulares, corsés y zapatos ortopédicos. Estas intervenciones contribuyen significativamente a que las personas con discapacidad puedan integrarse plenamente a sus entornos laboral, social y educativo, mejorando su calidad de vida y autonomía.
Terapias
Terapia Física General
En esta área se atienden principalmente lesiones ortopédicas y osteomusculares, con tratamientos que generalmente tienen una duración de uno a tres meses. Gracias a estas intervenciones especializadas, los usuarios logran una pronta recuperación que les permite reincorporarse rápidamente a sus actividades laborales, escolares, familiares y cotidianas.
Terapia del Habla
El Departamento de Logopedia o Terapia del Habla ofrece tratamientos especializados en las áreas de habla, voz y lenguaje, adaptados según el tipo y la naturaleza del trastorno presentado.
El objetivo principal es corregir o compensar las dificultades comunicativas de cada paciente. Este servicio se dirige principalmente a niños con parálisis cerebral infantil (PCI) y adultos que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), brindándoles el apoyo necesario para mejorar su comunicación y calidad de vida.
Trastornos
Trastorno del Motor Infantil (TMI)
El Trastorno del Movimiento Infantil (TMI) es una condición neuropsiquiátrica que afecta el control y la coordinación de los movimientos en los niños, manifestándose con movimientos involuntarios, torpeza y dificultades en la motricidad fina y gruesa.
En el Patronato Cibao de Rehabilitación, ofrecemos una atención especializada e integral para niños con TMI, a través de un enfoque interdisciplinario que incluye terapias físicas, ocupacionales y del habla, con el objetivo de mejorar su funcionalidad, autonomía y calidad de vida.
Nuestros programas están diseñados para ayudar a los niños a desarrollar mejores habilidades motoras, facilitar su integración escolar y social, y apoyar a sus familias durante todo el proceso de rehabilitación.
Trastorno Neurológico Central del Adulto (TNCA)
Esta es un área correspondiente al departamento de Terapia Física, se especializa en lesiones neurológicas, y como su nombre lo indica, atiende personas que han sufrido lesiones en el sistema nervioso central de carácter permanente, principalmente accidente cerebro vascular, trauma cráneo encefálico, parkinson, síndrome de Guillan barre y lesión medular, entre otros. La duración de tratamiento de estos pacientes oscila entre siete meses y un año aproximadamente y como resultado del tratamiento recibido estos usuarios mejoran sus patrones motores, base de su recuperación funcional.
La evolución de esta recuperación funcional es la que determinará, en gran medida, el nivel de integración social que pueda lograr el paciente. Por esto TNCA es un área que, en todo momento, realiza un seguimiento constante, no solo del proceso de Rehabilitación física del paciente, sino del proceso de educación y orientación familiar y del entorno en coordinación con otros departamentos, especialmente terapia ocupacional, psicología y trabajo social.
Trabajo Social
El Departamento de Trabajo Social y Rehabilitación Profesional del Patronato Cibao de Rehabilitación desempeña un rol esencial en la inclusión social, educativa, económica y comunitaria de las personas con discapacidad. A través de sus acciones, se busca mejorar la calidad de vida de los usuarios, promover su autonomía y facilitar su participación activa en la sociedad.
Apoyo Social Integral
Nuestro equipo de trabajo social brinda orientación, acompañamiento y seguimiento a usuarios y familias en situación de vulnerabilidad. Se realizan evaluaciones socioeconómicas, visitas domiciliarias a personas con dificultades de acceso, y se canaliza la asistencia necesaria para garantizar una atención humanizada y equitativa.
Además, se coordinan operativos de donación de medicamentos, sillas de ruedas, muletas, prótesis y otros dispositivos de ayuda, respondiendo a las necesidades más urgentes de la población atendida.
Capacitación e Inserción Laboral
Promovemos programas orientados al desarrollo de habilidades y la inclusión productiva, como:
- Prevención, orientación vocacional y formación técnica.
- Capacitación en oficios y ocupaciones útiles.
- Inserción laboral, como el proyecto desarrollado junto a Timberland, que permitió a jóvenes con discapacidad integrarse al mundo laboral.
Inclusión Deportiva y Comunitaria
Contamos con un equipo de baloncesto paralímpico que representa con orgullo a nuestra institución y participa activamente en:
- Exhibiciones deportivas en escuelas, colegios y comunidades.
- Eventos y competencias regionales, como el Maratón “Tómate en Cuenta” y otras actividades deportivas en la zona norte.
- Estas acciones promueven valores como el trabajo en equipo, la superación personal y la inclusión social.
Educación para la Inclusión
Ofrecemos charlas educativas en centros escolares, con el propósito de fomentar una cultura de inclusión desde la infancia. Estas charlas sensibilizan a estudiantes, docentes y familias sobre las capacidades, derechos y necesidades de las personas con discapacidad.